
El mundo ha evolucionado notablemente, aparentemente el destino de la humanidad cambió grandemente con la “revolución industrial” en Europa, sin embargo ese fue el punto de partida de una evolución que continúa día a día y de la cual todos somos parte.
Ubicándonos en el siglo XX, el cual fue el siglo de nacimiento de nuestros abuelos, de nuestros padres y de nosotros mismos, es evidente que han surgido cambios que en el seno de nuestras propias familias se han experimentado. En la época de nuestros abuelos, jamás se imaginaron que el mundo tendría un avance tecnológico como el que se vive hoy día. Probablemente nuestros abuelos disfrutaban de un buen programa de radio escuchado las melodías de una marimba o reproduciendo dichos sonidos en los discos de acetato y mejor ni mencionar la palabra televisión, sin embargo muchos de nuestros abuelos pegaron el grito al cielo al ver a nuestros padres escuchando la “monstruosa música” de John Lenon y sus Beatles, o al señor Enrique Guzmán cantando a todo pulmón “la plaga” en el pleno furor de la época de los años sesentas. …misma situación le ha tocado vivir a nuestros padres cuando en los años ochentas muchos de nosotros nos hicimos fans de “Police” “U2” o en el mejor caso escuchando “Timbiriche”, “Soda Estereo“ o a los inolvidables de “Alux Nahual y su eterno “Duende” o en otra galaxia escuchando a todo volumen a “Joaquin Sabina” y todo el fenómeno del Rock en Español…. Ahora toca ver a nuestros hermanos, sobrinos o hijos, descargando música por medio del Internet y concentrada en los “i pods” y cada día pidiendo a gritos que tengan mas capacidad de almacenamiento para música y video y todo esto concentrado en el seno de una misma familia, obviamente nuestros abuelitos se quedan súper sorprendidos y hasta asustados de ver tantos cambios, y es muy normal escuchar la celebre frase “en mis tiempos eso no se veía”….!!!
Sin embargo, todo esto es parte de los cambios sociales, culturales, tecnológicos, científicos. En mi caso personal, desde niño vi a mi papá, un ilustre Abogado y Notario, estudiando casos, consultando libros y diccionarios legales, haciendo mil escritos y teniendo una destreza mecanográfica envidiable para el ejercicio del Notariado, teniendo en su bufete como herramientas indispensables las mejores maquinas de escribir que en la época existían. A mi mente viene el recuerdo del día que se compró la primer maquina de escribir eléctrica y el día que en el bufete instalaron el primer fax…. en ese momento rrealmente se penso que la tecnología estaba cambiando al mundo de nuevo, ni que decir del día que se instalo la primera computadora, una “Acer 386 con multimedia”, fue totalmente un espectáculo.
Hoy en día derivado de los cambios en los aspectos antes relacionados, muchos “aparatos” de los antes citados ya son historia al extremo de que el fax ya casi no se utiliza y el Internet se ha vuelto una herramienta esencial en la vida de cada uno y muy personalmente he llegado a pensar que sin Internet no se puede existir. Actualmente, yo como Abogado y Notario del siglo XXI, me siento inútil si no tengo una computadora con Internet funcionando sin parar las veinticuatro horas del día, al extremo que tengo una computadora para cada una de las actividades que desarrollo en el día, la pc que utilizo en mi oficina, la pc que tengo en mi apartamento y la pc que utilizo para mis actividades en la universidad, todas distintas y diferentes y con ello poder mantenerme pendiente de mis diversas cuentas de e mail, y por si eso no fuera poco, el blackberry se ha convertido en algo esencial ya que necesito estar pendiente de muchas cosas en todo momento y en todo lugar y no me puedo dar el lujo de estar incomunicado, ya que eso en mi vida seria una total tragedia.
Debo de reconocer que me volví fanático y adicto al “Facebook” y a difierencia de mi papá, cuando necesito una ley, un tratado o un convenio, simplemente lo busco en “Google” y como dice mi asistente “todo lo tenemos en electrónico”, estas herramientas mi padre en 1972 (año en el cual obtuvo su titulación) no las tuvo disponibles, es más eran totalmente impensables e inimaginables y es mas, muchas de sus leyes de ese tiempo están colocadas en su librera y son de consulta obligada, hoy a sus sesenta y cuatro años y con treinta y seis años de brillante carrera, es lógico que mi padre, abogado del siglo XX, ha tenido que entrar al ritmo de los cambios, con un poco de dificultad pero ha tenido que aceptarlos, hoy en día tenemos una excelente comunicación por e mail y se disfruta realmente su “i phone”, aunque en un par de oportunidades me ha dicho que se siente un analfabeta tecnológico.
Sin embargo también, mi padre es de la teoría que todos estos cambios e innovaciones tecnológicas, los profesionales del Derecho hemos dejado de ser cada día un poco menos Abogados y Notarios y que nos hemos convertimos en simples “maquiladores de documentos”, argumento que reforzó un cliente al haberme dicho en una oportunidad que para los Notarios hacer sociedades se había convertido como una especia de Mcdonald´s al hacer hamburguesas…. gracias a las computadoras.
Asimismo, si bien es cierto la tecnología nos ha facilitado la vida, también ha sido fuente inmensa para cometer graves errores y no por culpa de la tecnología sino por que las personas que en ella se apoyan, no saben utilizarla y lo digo con toda propiedad, toda vez que en la administración pública eso se ha convertido en una fuente inagotable de graves errores, tal el caso de los tribunales, registros, y hasta en fuente de corrupción lamentablemente etc. Hoy en día todo se hace utilizando los mal llamados “machotes” y obviamente en muchos casos ya ni tenemos el especial cuidado de cambiar nombres, fechas, lugares, etc.
Entre mis recuerdos, me viene a la mente como anécdota un comentario que me hizo un argentino en un vuelo que compartimos de Madrid a Paris, quien me dijo “gracias al Internet perdí a mi hijo” y muy curiosamente le pregunte del porque de su comentario y me respondió “porque desde que esa cosa funciona, mi hijo pasa como tonto viendo un monitor de computadora y se ha olvidado que tiene familia”, realmente considere que el comentario fue muy fuerte, sin embargo es increíble que a muchos nos este sucediendo este fenómeno y me incluyo en ese grupo, ya que yo paso sentado todo el día frente a una computadora, en la universidad sigo atento a la computadora, al volver a casa en la noche aún continúo en la computadora, sin embargo todo esto para mi es parte de mi rutina diaria, me siento parte de la tecnología y todo esto en su conjunto es parte de mi vida y del mundo actual.
¿Que le espera a las futuras generaciones? Pues definitivamente mas cambios trascendentales, una sociedad cada día mas informada, mas tecnológica, es obvio que las generaciones de hoy en unos cuantos años tendremos que “soportar” los cambios que nuestros abuelos y nuestros padres han tenido que sobrellevar, ahora a los niños desde el kinder los van familiarizando con el mundo tecnológico y es obvio que van a ser otro tipo de generación. Los que ahora son padres y que en 15 o 20 años serán abuelos, si bien es cierto tendrán carreras profesionales o actividades muy consolidadas, van a tener que conectarse a ese ritmo de la tecnología, tendrán que ver como sus nietos van a estar en un mundo diferente y muy probablemente en ese momento vamos a comprender lo que nuestros padres sentían cada vez que tenían que soportar en la casa o en el carro el estruendo del Rock en español y muy probablemente vamos a exclamar… !!Quiten esa música de locos!!!!!! O como dice mi papá… nos vamos a sentir “analfabetas tecnológicos”, sin embargo este es el mundo de la sociedad de la información, esta es la era que nos toco vivir y es la era en la que estamos felices… con el “Facebook” “blackberry” ““i pod” y televisión digital en pantallas cada día mas planas y mas livianas e ingresando al mundo de la web 3.0… aunque en clase del Doctor Beltranena todos estemos conectados al MSN o atentos al “Facebook”, sin embargo como dice nuestro ilustre catedrático …. “El que no tiene Facebook” no existe!!!!!!
Ubicándonos en el siglo XX, el cual fue el siglo de nacimiento de nuestros abuelos, de nuestros padres y de nosotros mismos, es evidente que han surgido cambios que en el seno de nuestras propias familias se han experimentado. En la época de nuestros abuelos, jamás se imaginaron que el mundo tendría un avance tecnológico como el que se vive hoy día. Probablemente nuestros abuelos disfrutaban de un buen programa de radio escuchado las melodías de una marimba o reproduciendo dichos sonidos en los discos de acetato y mejor ni mencionar la palabra televisión, sin embargo muchos de nuestros abuelos pegaron el grito al cielo al ver a nuestros padres escuchando la “monstruosa música” de John Lenon y sus Beatles, o al señor Enrique Guzmán cantando a todo pulmón “la plaga” en el pleno furor de la época de los años sesentas. …misma situación le ha tocado vivir a nuestros padres cuando en los años ochentas muchos de nosotros nos hicimos fans de “Police” “U2” o en el mejor caso escuchando “Timbiriche”, “Soda Estereo“ o a los inolvidables de “Alux Nahual y su eterno “Duende” o en otra galaxia escuchando a todo volumen a “Joaquin Sabina” y todo el fenómeno del Rock en Español…. Ahora toca ver a nuestros hermanos, sobrinos o hijos, descargando música por medio del Internet y concentrada en los “i pods” y cada día pidiendo a gritos que tengan mas capacidad de almacenamiento para música y video y todo esto concentrado en el seno de una misma familia, obviamente nuestros abuelitos se quedan súper sorprendidos y hasta asustados de ver tantos cambios, y es muy normal escuchar la celebre frase “en mis tiempos eso no se veía”….!!!
Sin embargo, todo esto es parte de los cambios sociales, culturales, tecnológicos, científicos. En mi caso personal, desde niño vi a mi papá, un ilustre Abogado y Notario, estudiando casos, consultando libros y diccionarios legales, haciendo mil escritos y teniendo una destreza mecanográfica envidiable para el ejercicio del Notariado, teniendo en su bufete como herramientas indispensables las mejores maquinas de escribir que en la época existían. A mi mente viene el recuerdo del día que se compró la primer maquina de escribir eléctrica y el día que en el bufete instalaron el primer fax…. en ese momento rrealmente se penso que la tecnología estaba cambiando al mundo de nuevo, ni que decir del día que se instalo la primera computadora, una “Acer 386 con multimedia”, fue totalmente un espectáculo.
Hoy en día derivado de los cambios en los aspectos antes relacionados, muchos “aparatos” de los antes citados ya son historia al extremo de que el fax ya casi no se utiliza y el Internet se ha vuelto una herramienta esencial en la vida de cada uno y muy personalmente he llegado a pensar que sin Internet no se puede existir. Actualmente, yo como Abogado y Notario del siglo XXI, me siento inútil si no tengo una computadora con Internet funcionando sin parar las veinticuatro horas del día, al extremo que tengo una computadora para cada una de las actividades que desarrollo en el día, la pc que utilizo en mi oficina, la pc que tengo en mi apartamento y la pc que utilizo para mis actividades en la universidad, todas distintas y diferentes y con ello poder mantenerme pendiente de mis diversas cuentas de e mail, y por si eso no fuera poco, el blackberry se ha convertido en algo esencial ya que necesito estar pendiente de muchas cosas en todo momento y en todo lugar y no me puedo dar el lujo de estar incomunicado, ya que eso en mi vida seria una total tragedia.
Debo de reconocer que me volví fanático y adicto al “Facebook” y a difierencia de mi papá, cuando necesito una ley, un tratado o un convenio, simplemente lo busco en “Google” y como dice mi asistente “todo lo tenemos en electrónico”, estas herramientas mi padre en 1972 (año en el cual obtuvo su titulación) no las tuvo disponibles, es más eran totalmente impensables e inimaginables y es mas, muchas de sus leyes de ese tiempo están colocadas en su librera y son de consulta obligada, hoy a sus sesenta y cuatro años y con treinta y seis años de brillante carrera, es lógico que mi padre, abogado del siglo XX, ha tenido que entrar al ritmo de los cambios, con un poco de dificultad pero ha tenido que aceptarlos, hoy en día tenemos una excelente comunicación por e mail y se disfruta realmente su “i phone”, aunque en un par de oportunidades me ha dicho que se siente un analfabeta tecnológico.
Sin embargo también, mi padre es de la teoría que todos estos cambios e innovaciones tecnológicas, los profesionales del Derecho hemos dejado de ser cada día un poco menos Abogados y Notarios y que nos hemos convertimos en simples “maquiladores de documentos”, argumento que reforzó un cliente al haberme dicho en una oportunidad que para los Notarios hacer sociedades se había convertido como una especia de Mcdonald´s al hacer hamburguesas…. gracias a las computadoras.
Asimismo, si bien es cierto la tecnología nos ha facilitado la vida, también ha sido fuente inmensa para cometer graves errores y no por culpa de la tecnología sino por que las personas que en ella se apoyan, no saben utilizarla y lo digo con toda propiedad, toda vez que en la administración pública eso se ha convertido en una fuente inagotable de graves errores, tal el caso de los tribunales, registros, y hasta en fuente de corrupción lamentablemente etc. Hoy en día todo se hace utilizando los mal llamados “machotes” y obviamente en muchos casos ya ni tenemos el especial cuidado de cambiar nombres, fechas, lugares, etc.
Entre mis recuerdos, me viene a la mente como anécdota un comentario que me hizo un argentino en un vuelo que compartimos de Madrid a Paris, quien me dijo “gracias al Internet perdí a mi hijo” y muy curiosamente le pregunte del porque de su comentario y me respondió “porque desde que esa cosa funciona, mi hijo pasa como tonto viendo un monitor de computadora y se ha olvidado que tiene familia”, realmente considere que el comentario fue muy fuerte, sin embargo es increíble que a muchos nos este sucediendo este fenómeno y me incluyo en ese grupo, ya que yo paso sentado todo el día frente a una computadora, en la universidad sigo atento a la computadora, al volver a casa en la noche aún continúo en la computadora, sin embargo todo esto para mi es parte de mi rutina diaria, me siento parte de la tecnología y todo esto en su conjunto es parte de mi vida y del mundo actual.
¿Que le espera a las futuras generaciones? Pues definitivamente mas cambios trascendentales, una sociedad cada día mas informada, mas tecnológica, es obvio que las generaciones de hoy en unos cuantos años tendremos que “soportar” los cambios que nuestros abuelos y nuestros padres han tenido que sobrellevar, ahora a los niños desde el kinder los van familiarizando con el mundo tecnológico y es obvio que van a ser otro tipo de generación. Los que ahora son padres y que en 15 o 20 años serán abuelos, si bien es cierto tendrán carreras profesionales o actividades muy consolidadas, van a tener que conectarse a ese ritmo de la tecnología, tendrán que ver como sus nietos van a estar en un mundo diferente y muy probablemente en ese momento vamos a comprender lo que nuestros padres sentían cada vez que tenían que soportar en la casa o en el carro el estruendo del Rock en español y muy probablemente vamos a exclamar… !!Quiten esa música de locos!!!!!! O como dice mi papá… nos vamos a sentir “analfabetas tecnológicos”, sin embargo este es el mundo de la sociedad de la información, esta es la era que nos toco vivir y es la era en la que estamos felices… con el “Facebook” “blackberry” ““i pod” y televisión digital en pantallas cada día mas planas y mas livianas e ingresando al mundo de la web 3.0… aunque en clase del Doctor Beltranena todos estemos conectados al MSN o atentos al “Facebook”, sin embargo como dice nuestro ilustre catedrático …. “El que no tiene Facebook” no existe!!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario