




Hoy quiero compartir este artículo publicado en la página oficial de la Universidad Francisco Marroquín: . . .oficialmente se nos ha reconocido como "La Primera Promoción de Maestrias" que ha presentado este magno evento. Un justo reconocimiento a los Maestrandos, Asesores, Revisores, Lectores. . . Exitos a Todos!!!:
"Estudiantes de EPRI presentaron tesinas:
Profesores, compañeros, amigos y familiares acudieron a las presentaciones de tesinas del EPRI.
Por primera se realizó una presentación de tesinas como conclusión del programa de estudios de la primera promoción de las maestrías en Política y Derecho Internacional, Negocios Internacionales y Relaciones Internacionales, del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Francisco Marroquín.
La actividad se llevó a cabo el 1 y 2 de diciembre de 2009 y los estudiantes expusieron ante una terna las conclusiones correspondientes a sus trabajos. Dicha terna estaba compuesta por el asesor, el revisor y un profesor lector que, en compañía de otros estudiantes, familiares y amigos escucharon atentamente las disertaciones. Posteriormente se llevo a cabo un coloquio para discutir las presentaciones.
Por primera se realizó una presentación de tesinas como conclusión del programa de estudios de la primera promoción de las maestrías en Política y Derecho Internacional, Negocios Internacionales y Relaciones Internacionales, del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Francisco Marroquín.
La actividad se llevó a cabo el 1 y 2 de diciembre de 2009 y los estudiantes expusieron ante una terna las conclusiones correspondientes a sus trabajos. Dicha terna estaba compuesta por el asesor, el revisor y un profesor lector que, en compañía de otros estudiantes, familiares y amigos escucharon atentamente las disertaciones. Posteriormente se llevo a cabo un coloquio para discutir las presentaciones.
Las tesinas presentadas fueron Las pequeñas hidroeléctricas guatemaltecas que comercializan bonos de carbono: un análisis costo-beneficio, de Francisco Berger; El Estado de Guatemala ante los tribunales de orden internacional, de Sabinnston González; Acceso a recursos genéticos y su importancia para la propiedad intelectual en Guatemala, de Hilda Alonso; La polarización política en las elecciones en El Salvador. Evaluación del proceso electoral 2009, de María Lucía Martínez; El viraje hacia la izquierda de América Latina, de Karen Bonilla; y La importancia de la seguridad del comercio internacional: El caso de la piratería somalí; los países continentales de la cuenta del Caribe posible riesgo al Canal de Panamá, de Sergio Rodas.
Además, dos estudiantes que están por concluir su licenciatura expusieron parte de sus trabajos en uno de los cursos del pensum. Ellos fueron Phillip Chicola con El fracaso pretoriano de las élites y el narco-estado de Guatemala y Karina Paz con Ingobernabilidad, pretorianismo y partidos políticos en Guatemala: Pretorianismo oligárquico vs. Pretorianismo radical.
Más fotos aquí.
Contacto: Pedro TrujilloDirector del EPRIeepp@ufm.edu"
Además, dos estudiantes que están por concluir su licenciatura expusieron parte de sus trabajos en uno de los cursos del pensum. Ellos fueron Phillip Chicola con El fracaso pretoriano de las élites y el narco-estado de Guatemala y Karina Paz con Ingobernabilidad, pretorianismo y partidos políticos en Guatemala: Pretorianismo oligárquico vs. Pretorianismo radical.
Más fotos aquí.
Contacto: Pedro TrujilloDirector del EPRIeepp@ufm.edu"
No hay comentarios:
Publicar un comentario