Conforme fueron pasando los semestres en la facultad de Derecho, mis maestros, ilustres abogados, nos fueron enseñando el contenido de la ley, las doctrinas de los autores y en general nos brindaron los aspectos generales, básicos y técnicos que como Abogados y Notarios teníamos que saber. Nunca voy a olvidar que cursando el final del tercer semestre de la carrera se produjo el “serranazo” y justamente ese día teníamos examen de Derecho Constitucional II, materia que impartía la Licenciada Villagrán, actualmente Magistrada Presidente del Tribunal Supremo Electoral, y el contenido del examen trataba exactamente sobre el procedimiento constitucional al cual Guatemala se vería sometida días después como consecuencia de los lamentables hechos que se suscitaron.
Como estudiantes, en esos años admiramos la actuación de la Corte de Constitucionalidad ya que había sido determinante su intervención para mantener la institucionalidad del País y desde ese momento los que estudiábamos Derecho vimos a los Abogados que integraban dicho tribunal como el modelo del profesional correcto, digno, valiente y capaz, y siempre vimos a esos “Honorables Abogados” como los “Héroes de Guatemala”.
Con el paso de los años, ya como abogado litigante, en el curso de mi carrera he tenido muchas satisfacciones y muchos sinsabores a causa de los tribunales, sin embargo desde hace varios años atrás con mucha desilusión he venido viendo como en los diversos tribunales en Guatemala se ha perdido el verdadero sentido de la ley, de cómo los mal llamados “Criterios Legales” han sustituido el contenido de la “ley” y que el verdadero sentido de la jurisprudencia ha sucumbido ante la antojadiza interpretación de la misma.
El año pasado que ingrese a estudiar Política y Derecho Internacional en el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (EPRI) de la Universidad Francisco Marroquín, mis catedráticos, excelentes profesionales de orden internacional, como el Licenciado Hugo Alsina Lagos y el Licenciado Gabriel Orellana Rojas, nos repasaron hasta la saciedad y detenidamente las “Fuentes del Derecho” y la “Jerarquía Constitucional” para poder comprender la ubicación de los tratados internacionales en el ordenamiento jurídico nacional e internacional.
Sin embargo toda esta teoría que he aprendido con los años, realmente es totalmente inaplicable en Guatemala, debido a la maliciosa y convenienciera forma en que la “ley” se aplica en los diversos tribunales del país, como anécdota he de comentar que hace muchos años un oficial de un Juzgado del departamento de el Quiché le dijo a mi papá que “todo el sistema de justicia estaba mal en el país, empezando con la Corte Suprema de Justicia y que a cuenta de ello ese juzgado no era la excepción”, dicho comentario cada día se me hace muy grande y en especial al ver el triste espectáculo que ofrecieron los magistrados de la Suprema Corte de Justicia para la elección del Presidente que dicho sea de paso estará en el cargo tres meses y días, un hecho totalmente insólito y sin precedentes en el país, sabrá Dios que cantidad de intereses personales, políticos y económicos hubo en esa larguísima elección.
Ahora bien, partiendo de ese lastimoso ejemplo, mejor ya ni comentar del papel de los demás tribunales y salas de apelaciones, es sencillamente frustrante pensar en eso, sin embargo algo que no puede pasar desapercibido es el papel actual de la Corte de Constitucionalidad, lamentablemente he de reconocer que esa visión de “Honorabilidad” como supremo tribunal en Guatemala se ha venido perdiendo cada día y como me dijo un ilustre colega ya hace muchos años, “Por favor suprímale la palabra “Honorable” ya que de eso no tiene nada” , es triste ver la actuación y en especial las resoluciones que de dicho tribunal emanan, son una total aberración, totalmente contrarias a Derecho y llenas de una dosis bastante elevada de prevaricación; no hay día que me termine de preguntar ¿Cómo es posible que los selectos abogados que integran como magistrados de ese tribunal, sean capaces de firmar las resoluciones que de allí provienen? No termino de entender que les pasa y que sucede, en lo personal no se si tengo el gusto o disgusto de conocer personalmente a muchos de los magistrados que integran ese tribunal, tanto a los titulares como a los suplentes, a unos porque fueron mis catedráticos en la facultad de Derecho de la URL, a otros porque hemos coincidido en algunos eventos en el extranjero, y algunos otros porque hemos sido compañeros de aulas en alguna otra maestría que años atrás curse, por lo cual no termino de comprender como siendo abogados buenos y capaces, firman unas mounstrocidades jurídicas o como dijo un celebre maestro de derecho procesal, unos “auténticos horrores forenses” .
Hace algunos días, recibí un e mail, por medio del cual el actual presidente de la Corte de Constitucionalidad solicitaba apoyo para comentar un blog que contenía un artículo publicado en la página Web de “El Periódico” mediante el cual se brindaba una explicación al sufrido pueblo de Guatemala de cómo se realiza el procedimiento interno en la Corte al momento de asignar vocalia a cada expediente que ingresa, derivado de ciertos problemas que se han dado en los últimos meses y que se relacionan con el “trafico de influencias”, sabida cuenta es que cada magistrado tiene cierta cantidad de “Letrados” que son los famosos “asesores” y que constituyen el “poder tras el trono”, son los omnipotentes y quienes realmente le ponen los puntos y comas a toda la producción de “Doctrina Legal” que emana de la Corte, y por ello muchos de los Magistrados están mas concentrados en estar redactando como yo en este momento el contenido de sus respectivos blogs y columnas en algunos diarios de circulación en el país y con ello presentar justificaciones innecesarias a los Guatemaltecos.
Ayer tuve conocimiento por los medios de comunicación que con una celeridad bastante extraña, la Corte de Constitucionalidad ya había resuelto provisionalmente una acción de inconstitucionalidad presentada por varios de los rectores de las Universidades del País producto del show 2009 para el nombramiento de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones, obviamente en este particular asunto, la Corte de Constitucionalidad si cumplió a cabalidad con los plazos para resolver y notificar, ahora bien ¿Por qué no resuelven así en todos los asuntos?, no es que yo este en contra de que se resuelva en los plazos de ley, al contrario, lo que me tiene molesto es el hecho de que a los demás asuntos sometidos a conocimiento no se les de la misma importancia, lo cual claramente viola el “Derecho de Igualdad” reconocido por la Constitución, por lo cual en futura oportunidad que me vea en la necesidad de acudir a este “Honorable Tribunal” a promover alguna acción de Amparo o Inconstitucionalidad y no resuelvan y notifiquen en los plazos de ley, sin dudarlo dos veces como guatemalteco totalmente fastidiado y desgastado por la actuación de este tribunal voy a presentar las denuncias y a promover las acciones penales y civiles que en Derecho correspondan, aunque lo preocupante es ir a parar al Ministerio Público, otra entidad totalmente infuncional e inoperante de la cual ya platicare otro día. ¿Por Dios en que manitas estamos los guatemaltecos?.
Ante tanta arbitrariedad que emana actualmente de los tribunales en Guatemala, hoy me pregunto ¿Qué hubiera pasado si la actual Corte de Constitucionalidad hubiera estado en la época del autogolpe del ex presidente Jorge Serrano? y la respuesta es sencilla, hubieran dictado una resolución ordenando “imponerle la orden del quetzal al presidente Serrano” y sin dudarlo le hubieran ordenando al ejercito que le dieran cumplimiento de inmediato a dicha resolución!!!! Y no lo digo en broma, el día que alguien me cuestione el contenido de este artículo, con mucho gusto le pondré a la vista la cantidad de fallos dictados de forma antojadiza y contrarias al derecho, a la ley y a la jurisprudencia. . . con mucho gusto les pondré a la vista la “DOCTRINA LEGAL” proveniente de nuestra “HONORABLE CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD”.
A muchos amigos abogados les he comentado que si los súper héroes osaran visitar los tribunales en Guatemala, los pobres saldrían huyendo, ya que dichos tribunales lejos de ser los “Palacios de la Justicia”, son los auténticos “Palacios de la Criptonita” del cual Superman saldría bien vencido, por lo cual lo único que nos queda a los pocos que aún creemos y confiamos en la Ley y en la Justicia es encomendarnos a Dios para que con su poder supremo nos pueda ayudar y proteger de tanta dosis de malignidad que en dichos lugares impera.
Alguien que lea este artículo podrá creer que soy un exagerado, sin embargo para poder experimentar y comprobar lo que aquí me he permitido escribir, cordialmente invitados a dar un paseo por los tribunales de nuestra querida Guatemala. . . . Por cierto ya dio inicio el show 2009 de la elección de los “nuevos” Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de la Corte de Apelaciones, habrá que esperar el acto de juramentación e investidura en octubre de este año, muy personalmente considero que esas plazas como en años anteriores, ya tienen titulares y todo lo demás es cuestión de tramite, aunque gritemos, pataleemos y lloremos, de esta nadie podrá ayudarnos y menos el chapulín colorado ya que este celebre súper héroe como es mexicano anda con influenza H1N1 y no creo que le permitan la entrada a Guatemala!!!!!!
Sabinnston González
Abogado y Notario
Colegiado No 5,596