jueves, 31 de diciembre de 2009

BYE BYE 2009. . .Y UN EXITOSO 2010














En un abrir y cerrar de ojos el 2009 ha llegado a su fin. En lo personal sigo pensando que a mi año le hicieron falta varias semanas. Sin embargo hoy toca hacer el balance del 2009, un año que ha tenido de todo, muchas cosas excelentes, buenas y no tan buenas, sin embargo gracias a Dios este año esta finalizando con bien tanto para mi como para las personas que me rodean, en especial mi familia y amig@s.

Realmente he de reconocer que ha sido un poco difícil escribir esta nota, aunque ayer en la mañana que venia de regreso de Marenaland traía mil ideas en la mente y ahorita que el año esta por llegar a su fin quise darle forma al tema, e inspirado en las respuestas que mi mamá me dio hoy en el desayuno a mi pregunta ¿Qué fue lo bueno y lo malo de tu año?. . . y luego de escucharla, ella me hizo la misma pregunta y quiero compartir las respuestas:

¿Lo mejor de mi año? Sin duda alguna fue terminar la maestría y con ello llevarme en el corazón el cariño y amistad de mis amigas y amigos, especialmente al grupito de “la foto” y muy especialmente la amistad de personas como el “Doc. Pancho”, de quien cada día aprendo un poco más. . .!!!

¿Qué no fue lo tan bueno del año? . . . sin duda y aunque me duela reconocerlo, fue la cantidad de problemas que me toco lidiar con mi familia en el primer semestre del año y contribuyo grandemente a distanciarnos abismalmente, si algo pudiera cambiarle al 2009 seria exactamente este aspecto. . . pero ni modo uno no puede escoger a la familia. . .!!!

¿Qué fue lo mas especial?. . . sin duda la llegada de mi mascota “Perlita”, una perrita tan dulce y cariñosa que se encarga día a día de recordarme el significado del verdadero cariño y amistad. . . espero que me pueda acompañar muchos pero muchos años . . ¡¡¡¡

¿Lo mas ilusionante? . . . ¡!!Exactamente eso!!!. . . terminar el año con una ilusión. . . una linda ilusión y ojala que esa ilusión se haga realidad en el 2010. . . ¡¡¡¡ Te prometo seguirte, buscarte y encontrarte!!!

¿Lo mas decepcionante? . . . . sin pensarlo tanto, haberle dado mi cariño y amistad a muchas personas que no se lo merecían, lo bueno fue que me pude dar cuenta a tiempo y a Dios gracias ya son historia. . . !!!

¿Lo mas buena onda?. . . el haber recuperado el contacto con amigas tan especiales como Karin y Ana Ruth, haber podido ver entre mil carreras a mi estimada amiga Isabel a quien le guardo mucho aprecio, saludos Dinamarca !!! Y casi al final haber podido conocer nuevos cuates como “El Cherito”, “Werner”, “Marquitos” . . . los “de la foto de Marenaland” . . . . terminar el año con la estupenda amistad de Monica quien dicho sea de paso me hizo descubrir que el té cura todo tipo de penas, males, angustias, decepciones y hasta desamores¡¡¡¡¡¡

¿Mis materias pendientes?. . . . El no haberle dedicado tiempo suficiente a mis amig@s de toda la vida. . . ojala que el 2010 pueda organizarme de mejor forma y compartir con tod@s. . .


¿Qué espero del 2010?:

Sinceramente espero que el 2010 pueda traer muchas cosas buenas y como yo vivo en las nubes ojala los santos reyes magos me puedan conceder el deseo de ver pronto a mi querido ahijado Emiliano y tomarnos unos buenos “drinks” de Zacapa con mis compadres en México, de igual forma ver a Alex y Kike en Madrid quienes desde el 2008 me han invitado y no he podido llegar (dios quiera que de regreso me pudiera quedar un par de días en Miami que mucha falta me hace), aunque también me ilusiona la organización de la graduación en mayo de 2010 y con ello despedirnos de la U como Dios manda. . Sin embargo entre todos estos deseos Dios quiera y me conceda poder visitar Panamá ¡¡¡¡¡

Gracias 2009 por todo. . . por la salud, por el trabajo, por la familia, por las amig@s, por el éxito y de corazón le deseó a todos que el 2010 venga con mucha energía positiva, con mucha dicha, felicidad, paz, salud, trabajo, dinero y éxito!!!!!


¡¡¡¡¡¡BIENVENIDO 2010!!!!!

martes, 15 de diciembre de 2009

EL AMIGO DE LA MARRO: ESTUDIANTES DEL EPRI PRESENTARON TESINAS













Hoy quiero compartir este artículo publicado en la página oficial de la Universidad Francisco Marroquín: . . .oficialmente se nos ha reconocido como "La Primera Promoción de Maestrias" que ha presentado este magno evento. Un justo reconocimiento a los Maestrandos, Asesores, Revisores, Lectores. . . Exitos a Todos!!!:


"Estudiantes de EPRI presentaron tesinas:

MARTES, 15 DE DICIEMBRE DE 2009 Última actualización 11:29 p. m.
De El Amigo de la Marro
Profesores, compañeros, amigos y familiares acudieron a las presentaciones de tesinas del EPRI.
Por primera se realizó una presentación de tesinas como conclusión del programa de estudios de la primera promoción de las maestrías en Política y Derecho Internacional, Negocios Internacionales y Relaciones Internacionales, del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Francisco Marroquín.
La actividad se llevó a cabo el 1 y 2 de diciembre de 2009 y los estudiantes expusieron ante una terna las conclusiones correspondientes a sus trabajos. Dicha terna estaba compuesta por el asesor, el revisor y un profesor lector que, en compañía de otros estudiantes, familiares y amigos escucharon atentamente las disertaciones. Posteriormente se llevo a cabo un coloquio para discutir las presentaciones.
Las tesinas presentadas fueron Las pequeñas hidroeléctricas guatemaltecas que comercializan bonos de carbono: un análisis costo-beneficio, de Francisco Berger; El Estado de Guatemala ante los tribunales de orden internacional, de Sabinnston González; Acceso a recursos genéticos y su importancia para la propiedad intelectual en Guatemala, de Hilda Alonso; La polarización política en las elecciones en El Salvador. Evaluación del proceso electoral 2009, de María Lucía Martínez; El viraje hacia la izquierda de América Latina, de Karen Bonilla; y La importancia de la seguridad del comercio internacional: El caso de la piratería somalí; los países continentales de la cuenta del Caribe posible riesgo al Canal de Panamá, de Sergio Rodas.
Además, dos estudiantes que están por concluir su licenciatura expusieron parte de sus trabajos en uno de los cursos del pensum. Ellos fueron Phillip Chicola con El fracaso pretoriano de las élites y el narco-estado de Guatemala y Karina Paz con Ingobernabilidad, pretorianismo y partidos políticos en Guatemala: Pretorianismo oligárquico vs. Pretorianismo radical.
Más fotos aquí.
Contacto: Pedro TrujilloDirector del EPRIeepp@ufm.edu"

lunes, 30 de noviembre de 2009

EL ESTADO DE GUATEMALA ANTE LOS TRIBUNALES DE ORDEN INTERNACIONAL


















Presentación de mi Tesina en Polìtica y Derecho Internacional. Instituto de Estudios Polìticos y Relaciones Internacionales, Universidad Francisco Marroquìn, 1 de diciembre de 2,009.

"Muy buenas noches a todos los presentes.

Llega el momento de presentar a ustedes la tesina titulada “El Estado de Guatemala ante los Tribunales de Orden Internacional” previo a optar de mi parte al grado Académico de Magíster Artium en Política y Derecho Internacional.

Mi tesina surge como consecuencia del análisis realizado a lo largo de la Maestría sobre diversas sentencias dictadas en el orden internacional y en el cual el Estado de Guatemala fue demandado en materia de Derechos Humanos y Derecho Comunitario. La seria inquietud en mi persona se ha presentado al momento de apreciar la deficiente defensa y representación del Estado de Guatemala ante los diversos tribunales internacionales, lo cual ha llevado a cuestionarme lo siguiente ¿Quién representa al Estado de Guatemala ante los diversos Tribunales Internacionales?

En ese orden de ideas, la tesina se integra sobre la base de tres aspectos fundamentales, siendo el primero el análisis del “PROCESO TRANSNACIONAL”, el segundo, el análisis sobre los diversos “TRIBUNALES INTERNACIONALES” y el tercero, el análisis sobre “LA ACTUACION DEL ESTADO DE GUATEMALA ANTE LOS TRIBUNALES INTERNACIONALES”.

Es importante iniciar definiendo El “PROCESO TRANSNACIONAL” como:
“El Juicio que se realiza ante un Tribunal o Corte Internacional, en la cual intervienen como partes los diversos sujetos del Derecho Internacional, ejercitando derechos y persiguiendo el cumplimiento de obligaciones, de conformidad con los procedimientos establecidos en los diversos pactos, tratados, convenciones o convenios de carácter internacional”.

Es importante mencionar que “Los Estados son los sujetos Típicos del Derecho Internacional”, sin embargo en el Proceso Transnacional juega un papel importante, la figura de los “TRIBUNALES INTERNACIONALES”, quienes tienen a su cargo el desarrollo del proceso y el juzgamiento que trae aparejada la sentencia que pone fin al litigio, sin embargo para que dichos tribunales puedan intervenir, previamente se debe de aceptar la jurisdicción y competencia de parte de los Estados y con ello poder someterse al proceso transnacional.

Los principales tribunales internacionales que funcionan actualmente a nivel mundial son los siguientes:

1. En materia de Derecho Internacional Público
a. La Corte Internacional de Justicia (La Corte de la Haya)
2. En materia de Derecho Comunitario
a. Tribunal de Justicia de la Unión Europea
b. Tribunal de Cuentas Europeo;
c. Tribunal de la Asociación Europea de Libre Comercio
d. Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur
e. La Corte Centroamericana de Justicia
3. En materia de Derechos Humanos
a. La Corte Europea de Derechos Humanos
b. La Corte Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos
c. La Corte Interamericana de Derechos Humanos
4. En Materia de Derecho del Mar
a. El tribunal de Derecho del Mar con sede en Hamburgo

5. En Materia de Derecho Aéreo

6. En Materia de Derecho Internacional Humanitario
a. La Corte Penal Internacional
b. Tribunales Penales Internacionales Especiales

7. En Materia de Arbitraje Internacional
a. La Corte Permanente de Arbitraje de la Haya
b. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias
Relativas a Inversiones
c. Sistema de Solución de Controversias en la
Organización Mundial del Comercio

En ese orden de ideas, “La Actuación del Estado de Guatemala ante los Tribunales de Orden Internacional” se resume de la siguiente forma:

• El Estado de Guatemala como sujeto litigante ante los Tribunales Internacionales puede tener la calidad de Actor, Demandado y Tercero.
• La Representación del Estado de Guatemala ante los diversos Tribunales Internacionales la ejercita el Procurador General de la Nación por disposición Constitucional.
• El papel del Estado de Guatemala ante los Tribunales Internacionales es de orden Político y Jurídico.

Sin embargo ¿Cuál es la realidad del Estado de Guatemala frente a los Procesos Internacionales?

a. Deficiente Defensa Profesional.
b. Desconocimiento de los diversos Instrumentos y Procedimientos Internacionales.
c. Arrogación de Competencias de las entidades estatales: MRE, COPREDEH, etc. Violando la CPR.

Lo antes expuesto me ha llevado a las siguientes:

CONCLUSIONES:

En Relación a los Tribunales Internacionales:

• La Corte de Justicia Centroamericana o “Corte de Cartago”, fue el primer Tribunal de orden Internacional en el mundo, conoció en materia de Derecho Comunitario y Derechos Humanos, habiéndose fundado previamente a la Corte Internacional de Justicia de la Haya y años antes que diera inicio la integración europea;

• El Estado de Guatemala ha reconocido la Jurisdicción y Competencia:
Corte Internacional de Justicia, Tribunal del Mar
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Corte Centroamericana de Justicia,
Corte Permanente de Arbitraje de la Haya, Centro Internacional de Arreglo de
Diferencias Relativas a Inversión (CIADI) (entidad que tiene relación con el
Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional)
Sistema de Solución de Controversias de la OMC
• Es necesario que el Congreso de la República proceda a ratificar “El Estatuto de Roma” con el objeto de que Guatemala pueda reconocer la Jurisdicción y Competencia de la “Corte Penal Internacional”

En relación a la Representación del Estado de Guatemala ante los Tribunales Internacionales:

• El Estado de Guatemala como sujeto de Derecho Internacional, tiene capacidad para ser sujeto procesal como actor, demandado y/o tercero en los litigios de orden transnacional, siempre y cuando se haya reconocido la jurisdicción y competencia del tribunal ante el cual se va a dirimir la controversia;

• Por disposición de la Constitución Política de la República, el Estado de Guatemala debe de ser representado ante las Cortes y Tribunales Internacionales por el Procurador General de la Nación;

En Relación a las Condenas Impuestas al Estado de Guatemala en los Procesos Transnacionales:

• La Defensa de los intereses de Guatemala en los procesos de orden transnacional, ha sido deficiente, lo que ha conllevado a que se dicten sentencias desfavorables al país en materia de Derechos Humanos y Derecho Comunitario;

• La falta de experiencia y de una adecuada preparación académica ha sido pieza fundamental en la precaria defensa del Estado en los procesos de orden Transnacional;

• El aspecto político juega un papel determinante en cuanto a la línea de defensa del Estado y derivado de las presiones internacionales y de la injerencia extranjera en asuntos internos, Guatemala ha tenido que adoptar medidas que riñen con la Constitución Política de la República y entorpecen la adecuada defensa y representación del Estado ante los Tribunales Internacionales;

Muchas Gracias".

sábado, 28 de noviembre de 2009

UNA AVENTURA QUE LLEGA A SU FIN . . . .GRACIAS UFM













En enero de 2008 un grupo de inquietos profesionales iniciamos una aventura “académica” en las aulas del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Francisco Marroquín. Éramos varias personas que iniciamos nuestros estudios en las diversas maestrías que el EPRI impartia para el ciclo 2008-2009. Así las cosas, mi primer día de clases, un miércoles 9 de enero con singular entusiasmo me asigne cursos y me fui directo a recibir mi primer clase de maestría, en la mente tenia mil pensamientos tales como: ¿Quiénes van a ser mis catedráticos? ¿Quiénes serán mis compañeros?, sin embargo tales dudas se despejaron en un abrir y cerrar de ojos, a la primer persona que me encontré en la clase fue a la Ingeniera Karen Bonilla a quien meses antes había conocido y al verla mi panorama cambio ya que me sentí mas tranquilo y desde ese momento iniciamos una relación de amistad muy buena y un especial compañerismo, no pasó desapercibida una compañerita que llegaba con una mochila del Real Madrid, ella es Margarita o la “Maggie” como le decimos cariñosamente y con quien al pasar de los días y de los meses se convirtió en mi súper amiga, con quien nos damos el buenos días y las buenas noches día tras día, y quien se convirtió algo así como mi conciencia y la confidente de muchas cosas súper especiales y una de las pocas personas que ha llegado a conocer de todos mis amores y desamores en estos casi dos años.

De igual forma conocí como consecuencia de los primeros trabajos a la “amiga Ilse”, una persona súper buena onda y toda “cool”, algo despistada pero muy buena onda. La amistad con Ilse me llevo a conocer a la “Anto” como le decimos cariñosamente a Ma. Antonieta Papa, con quien hemos sido compañeros de U pero en especial de parrandas, materia dispuesta casi siempre. . . y de forma casi inolvidable el recuerdo del día que conocí a Lucy, todo por un trabajo que nos dejo el Dr. Beltranena sobre los accidentes geográficos de Guatemala y el Salvador en el departamento de Jutiapa, una súper amiga a quien le tengo especial cariño y aprecio.

El factor común que teníamos los antes mencionados es que no éramos egresados de la UFM y había diversidad de profesiones, Karen es ingeniera, Maggie es microbióloga, Ilse y la Anto son administradoras de empresas, Lucy es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y yo Abogado y Notario.

Con el curso de los días, conocimos a los compañeritos egresados de la UFM de quienes nos hicimos “cuates” de Sofia y Astrid. Así las cosas a nuestro grupo le denominamos “los de la foto”, ya que era el grupito buena onda y parrandero de la maestría y con nuestra forma y dinamica de ser le dimos el toque de alegria al EPRI. Conforme fue pasando el tiempo nos empezamos a conocer mas y nos volvimos cada día un poco más amigos. Durante todo el año se organizaron mil eventos, celebramos todos los cumpleaños y entre trabajo y trabajo parrandeamos a mas no poder y sin sentir el 2008 se paso volando y obviamente no podíamos dejar de celebrar nuestro convivió de navidad en el cual hasta nuestros pecados nos hizo confesar Lucy, sin embargo en medio de la celebración caímos en cuenta que la maestría ya estaba por llegar al final. Ese fue el momento en el cual nos empezamos a imaginar que el final estaba cerca sin embargo entre brindis y brindis todos pensamos “todavía faltan varios trimestres”.

Llegado enero de 2009, de nuevo el regreso a clases, sin embargo ya todos estábamos a la expectativa de que la Ingeniera estaba esperando bebe y que en determinando momento teníamos que echarle una mano, de igual forma que lo hacíamos con Lucy con sus idas y venidas del Salvador. De nuevo entre trabajo y trabajo llegamos a semana santa y el fantasma del adiós estaba mas cerca.

Una vez pasadas las vacaciones de semana santa, era más que obvio que teníamos ya la mente en junio esperando el final del sexto trimestre y la palabra “tesina” empezaba a estar mas presente día a día. En Mayo efectivamente Karen fue mamá y ahora casi dependemos del horario de la Alexandrita para poder ver a la Ingeniera, de igual forma Maggie en Junio – Julio dio la sorpresa que estaba estrenando galán y en Julio iniciamos nuestro séptimo trimestre con la misión de tener terminada la tesina en noviembre y a pensar en la graduación de mayo del 2010.

La tesina de cierta forma fue el dolor de cabeza para algunos, para otros fue una situación mas llevadera, sin embargo yo sigo pensando que la tesina era cuestión de dedicarle un poco de tiempo y esfuerzo personal y disfrutar el tema que estabamos escribiendo y con ello cumplir el objetivo trazado. Mi tesina en septiembre estaba completa y en octubre ya tenia mis cartas de aprobación y la orden de impresión, por lo cual el Dr. Pancho Beltranena confio en mi persona la misión de apoyar a mis compañeras y con ello terminar el trabajo, situación que fue un verdadero gusto. . .. ¡¡¡como no le iba a colaborar a todas mis queridas amigas¡¡¡¡

Hoy en día la mayoría hemos terminado y algunos otros tendremos el honor de presentar nuestras tesinas el 1 y de 2 de diciembre de 2009 y con ello terminar el programa de maestría en espera únicamente del acto de graduación en mayo de 2010 y lo mas especial que cuatro del grupito de “la foto” estaremos exponiendo: Karen, Maggie, Lucy y yo. . . cuanto me hubiera gustado que los seis espacios hubieran sido ocupados por los seis “sobrevivientes de la foto” sin embargo somos cuatro los que estaremos en el evento. . . ¡¡¡¡quien se lo hubiera imaginado aquel 9 de enero!!!!!

Sin embargo ahora si ha llegado la hora de decirle adiós a la U. . . lo que inició para mi aquel 9 de enero de 2008 esta a punto de finalizar este 1 y 2 de diciembre, jamás tuve en la mente que este día llegaría, no he de mentir que tenia la ilusión de verme algún día en el acto de graduación con la toga de la UFM sin embargo el momento va a llegar este 1 de diciembre, no me deja de dar nostalgia el hecho de que ya no veré tan seguido a mis estimadas amigas y realmente las voy a extrañar.

De igual forma no puedo dejar de hacer mención a las personas especiales que durante la maestría tuve el grato gusto de conocer, como el caso del Dr. Beltranena quien no sólo es nuestro querido maestro y muy dinámicamente ha sido el motor de la maestría, a usted especialmente mi agradecimiento por todo lo que nos ha enseñado pero muy especialmente por su confianza y amistad.

Obviamente quedan en el tintero muchas anécdotas que contar, quedan pendientes muchas personas a quien mencionar, sin embargo ahora que ha llegado el momento de decirle adiós a la Marro, quiero agradecer a mis amigas, a mis maestros y muy en especial a mis padres por haber sido parte de esta grata e inolvidable aventura. . . gracias a todos. . . de corazón gracias y espero que en la universidad de la vida podamos seguir siempre juntos.

Con Cariño

Sabinnston







jueves, 23 de julio de 2009

CON EL PASAR DE MI VIDA . . HE APRENDIDO. ..



  • .... que nadie es perfecto . . . . hasta que no te enamoras.

  • He aprendido que....lavida es dura
    pero yo lo soy más!!

  • He aprendido que...las oportunidades nunca se pierden . . . hasta que la tu dejas marchar y las aprovecha otro.

  • He aprendido que...cuando siembras rencor y amargura
    la felicidad se va a otra parte.

  • He aprendido...que necesitaría usar siempre palabras buenas...
    porque mañana quizás se tienen que tragar.

  • He aprendido...que una sonrisa es un modo económico para mejorar tu aspecto.

  • He aprendido...que no puedo elegir como me siento... pero siempre puedo hacer algo para sentirme mejor. . .!!!

  • He aprendido que...todos quieren vivir en la cima de la montaña... pero toda la felicidad pasa mientras la escalas.

  • He aprendido que se necesita gozar del viaje y no pensar sólo en la meta.

  • He aprendido que...es mejor dar consejos sólo en dos circunstancias... cuando son pedidos y cuando de ello depende la vida.


  • He aprendido que...cuanto menos tiempo derrocho... más cosas hago.

    " He aprendido que hay que vivir la vida tal y como es. .. que el pasado ha quedado en el pasado. . . que el futuro es incierto y que el presente hay que vivirlo con intensidad, fe, amor y mucha alegria. . .!!!!"

domingo, 28 de junio de 2009

LA LEY, LA JURISPRUDENCIA, LOS SUPER HEROES Y LOS TRIBUNALES EN GUATEMALA.



Desde que inicie a estudiar Derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landivar, me enseñaron la importancia de la Ley y en especial que no se puede alegar ignorancia de la misma y que toda persona debe de someterse a su imperio, de igual forma aprendí la importancia de la jurisprudencia o doctrina legal como la denomina la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.

Conforme fueron pasando los semestres en la facultad de Derecho, mis maestros, ilustres abogados, nos fueron enseñando el contenido de la ley, las doctrinas de los autores y en general nos brindaron los aspectos generales, básicos y técnicos que como Abogados y Notarios teníamos que saber. Nunca voy a olvidar que cursando el final del tercer semestre de la carrera se produjo el “serranazo” y justamente ese día teníamos examen de Derecho Constitucional II, materia que impartía la Licenciada Villagrán, actualmente Magistrada Presidente del Tribunal Supremo Electoral, y el contenido del examen trataba exactamente sobre el procedimiento constitucional al cual Guatemala se vería sometida días después como consecuencia de los lamentables hechos que se suscitaron.

Como estudiantes, en esos años admiramos la actuación de la Corte de Constitucionalidad ya que había sido determinante su intervención para mantener la institucionalidad del País y desde ese momento los que estudiábamos Derecho vimos a los Abogados que integraban dicho tribunal como el modelo del profesional correcto, digno, valiente y capaz, y siempre vimos a esos “Honorables Abogados” como los “Héroes de Guatemala”.

Con el paso de los años, ya como abogado litigante, en el curso de mi carrera he tenido muchas satisfacciones y muchos sinsabores a causa de los tribunales, sin embargo desde hace varios años atrás con mucha desilusión he venido viendo como en los diversos tribunales en Guatemala se ha perdido el verdadero sentido de la ley, de cómo los mal llamados “Criterios Legales” han sustituido el contenido de la “ley” y que el verdadero sentido de la jurisprudencia ha sucumbido ante la antojadiza interpretación de la misma.

El año pasado que ingrese a estudiar Política y Derecho Internacional en el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (EPRI) de la Universidad Francisco Marroquín, mis catedráticos, excelentes profesionales de orden internacional, como el Licenciado Hugo Alsina Lagos y el Licenciado Gabriel Orellana Rojas, nos repasaron hasta la saciedad y detenidamente las “Fuentes del Derecho” y la “Jerarquía Constitucional” para poder comprender la ubicación de los tratados internacionales en el ordenamiento jurídico nacional e internacional.

Sin embargo toda esta teoría que he aprendido con los años, realmente es totalmente inaplicable en Guatemala, debido a la maliciosa y convenienciera forma en que la “ley” se aplica en los diversos tribunales del país, como anécdota he de comentar que hace muchos años un oficial de un Juzgado del departamento de el Quiché le dijo a mi papá que “todo el sistema de justicia estaba mal en el país, empezando con la Corte Suprema de Justicia y que a cuenta de ello ese juzgado no era la excepción”, dicho comentario cada día se me hace muy grande y en especial al ver el triste espectáculo que ofrecieron los magistrados de la Suprema Corte de Justicia para la elección del Presidente que dicho sea de paso estará en el cargo tres meses y días, un hecho totalmente insólito y sin precedentes en el país, sabrá Dios que cantidad de intereses personales, políticos y económicos hubo en esa larguísima elección.

Ahora bien, partiendo de ese lastimoso ejemplo, mejor ya ni comentar del papel de los demás tribunales y salas de apelaciones, es sencillamente frustrante pensar en eso, sin embargo algo que no puede pasar desapercibido es el papel actual de la Corte de Constitucionalidad, lamentablemente he de reconocer que esa visión de “Honorabilidad” como supremo tribunal en Guatemala se ha venido perdiendo cada día y como me dijo un ilustre colega ya hace muchos años, “Por favor suprímale la palabra “Honorable” ya que de eso no tiene nada” , es triste ver la actuación y en especial las resoluciones que de dicho tribunal emanan, son una total aberración, totalmente contrarias a Derecho y llenas de una dosis bastante elevada de prevaricación; no hay día que me termine de preguntar ¿Cómo es posible que los selectos abogados que integran como magistrados de ese tribunal, sean capaces de firmar las resoluciones que de allí provienen? No termino de entender que les pasa y que sucede, en lo personal no se si tengo el gusto o disgusto de conocer personalmente a muchos de los magistrados que integran ese tribunal, tanto a los titulares como a los suplentes, a unos porque fueron mis catedráticos en la facultad de Derecho de la URL, a otros porque hemos coincidido en algunos eventos en el extranjero, y algunos otros porque hemos sido compañeros de aulas en alguna otra maestría que años atrás curse, por lo cual no termino de comprender como siendo abogados buenos y capaces, firman unas mounstrocidades jurídicas o como dijo un celebre maestro de derecho procesal, unos “auténticos horrores forenses” .

Hace algunos días, recibí un e mail, por medio del cual el actual presidente de la Corte de Constitucionalidad solicitaba apoyo para comentar un blog que contenía un artículo publicado en la página Web de “El Periódico” mediante el cual se brindaba una explicación al sufrido pueblo de Guatemala de cómo se realiza el procedimiento interno en la Corte al momento de asignar vocalia a cada expediente que ingresa, derivado de ciertos problemas que se han dado en los últimos meses y que se relacionan con el “trafico de influencias”, sabida cuenta es que cada magistrado tiene cierta cantidad de “Letrados” que son los famosos “asesores” y que constituyen el “poder tras el trono”, son los omnipotentes y quienes realmente le ponen los puntos y comas a toda la producción de “Doctrina Legal” que emana de la Corte, y por ello muchos de los Magistrados están mas concentrados en estar redactando como yo en este momento el contenido de sus respectivos blogs y columnas en algunos diarios de circulación en el país y con ello presentar justificaciones innecesarias a los Guatemaltecos.

Ayer tuve conocimiento por los medios de comunicación que con una celeridad bastante extraña, la Corte de Constitucionalidad ya había resuelto provisionalmente una acción de inconstitucionalidad presentada por varios de los rectores de las Universidades del País producto del show 2009 para el nombramiento de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones, obviamente en este particular asunto, la Corte de Constitucionalidad si cumplió a cabalidad con los plazos para resolver y notificar, ahora bien ¿Por qué no resuelven así en todos los asuntos?, no es que yo este en contra de que se resuelva en los plazos de ley, al contrario, lo que me tiene molesto es el hecho de que a los demás asuntos sometidos a conocimiento no se les de la misma importancia, lo cual claramente viola el “Derecho de Igualdad” reconocido por la Constitución, por lo cual en futura oportunidad que me vea en la necesidad de acudir a este “Honorable Tribunal” a promover alguna acción de Amparo o Inconstitucionalidad y no resuelvan y notifiquen en los plazos de ley, sin dudarlo dos veces como guatemalteco totalmente fastidiado y desgastado por la actuación de este tribunal voy a presentar las denuncias y a promover las acciones penales y civiles que en Derecho correspondan, aunque lo preocupante es ir a parar al Ministerio Público, otra entidad totalmente infuncional e inoperante de la cual ya platicare otro día. ¿Por Dios en que manitas estamos los guatemaltecos?.

Ante tanta arbitrariedad que emana actualmente de los tribunales en Guatemala, hoy me pregunto ¿Qué hubiera pasado si la actual Corte de Constitucionalidad hubiera estado en la época del autogolpe del ex presidente Jorge Serrano? y la respuesta es sencilla, hubieran dictado una resolución ordenando “imponerle la orden del quetzal al presidente Serrano” y sin dudarlo le hubieran ordenando al ejercito que le dieran cumplimiento de inmediato a dicha resolución!!!! Y no lo digo en broma, el día que alguien me cuestione el contenido de este artículo, con mucho gusto le pondré a la vista la cantidad de fallos dictados de forma antojadiza y contrarias al derecho, a la ley y a la jurisprudencia. . . con mucho gusto les pondré a la vista la “DOCTRINA LEGAL” proveniente de nuestra “HONORABLE CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD”.

A muchos amigos abogados les he comentado que si los súper héroes osaran visitar los tribunales en Guatemala, los pobres saldrían huyendo, ya que dichos tribunales lejos de ser los “Palacios de la Justicia”, son los auténticos “Palacios de la Criptonita” del cual Superman saldría bien vencido, por lo cual lo único que nos queda a los pocos que aún creemos y confiamos en la Ley y en la Justicia es encomendarnos a Dios para que con su poder supremo nos pueda ayudar y proteger de tanta dosis de malignidad que en dichos lugares impera.

Alguien que lea este artículo podrá creer que soy un exagerado, sin embargo para poder experimentar y comprobar lo que aquí me he permitido escribir, cordialmente invitados a dar un paseo por los tribunales de nuestra querida Guatemala. . . . Por cierto ya dio inicio el show 2009 de la elección de los “nuevos” Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de la Corte de Apelaciones, habrá que esperar el acto de juramentación e investidura en octubre de este año, muy personalmente considero que esas plazas como en años anteriores, ya tienen titulares y todo lo demás es cuestión de tramite, aunque gritemos, pataleemos y lloremos, de esta nadie podrá ayudarnos y menos el chapulín colorado ya que este celebre súper héroe como es mexicano anda con influenza H1N1 y no creo que le permitan la entrada a Guatemala!!!!!!
Sabinnston González
Abogado y Notario
Colegiado No 5,596

viernes, 26 de junio de 2009

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO: AYER. HOY Y MAÑANA












El mundo ha evolucionado notablemente, aparentemente el destino de la humanidad cambió grandemente con la “revolución industrial” en Europa, sin embargo ese fue el punto de partida de una evolución que continúa día a día y de la cual todos somos parte.
Ubicándonos en el siglo XX, el cual fue el siglo de nacimiento de nuestros abuelos, de nuestros padres y de nosotros mismos, es evidente que han surgido cambios que en el seno de nuestras propias familias se han experimentado. En la época de nuestros abuelos, jamás se imaginaron que el mundo tendría un avance tecnológico como el que se vive hoy día. Probablemente nuestros abuelos disfrutaban de un buen programa de radio escuchado las melodías de una marimba o reproduciendo dichos sonidos en los discos de acetato y mejor ni mencionar la palabra televisión, sin embargo muchos de nuestros abuelos pegaron el grito al cielo al ver a nuestros padres escuchando la “monstruosa música” de John Lenon y sus Beatles, o al señor Enrique Guzmán cantando a todo pulmón “la plaga” en el pleno furor de la época de los años sesentas. …misma situación le ha tocado vivir a nuestros padres cuando en los años ochentas muchos de nosotros nos hicimos fans de “Police” “U2” o en el mejor caso escuchando “Timbiriche”, “Soda Estereo“ o a los inolvidables de “Alux Nahual y su eterno “Duende” o en otra galaxia escuchando a todo volumen a “Joaquin Sabina” y todo el fenómeno del Rock en Español…. Ahora toca ver a nuestros hermanos, sobrinos o hijos, descargando música por medio del Internet y concentrada en los “i pods” y cada día pidiendo a gritos que tengan mas capacidad de almacenamiento para música y video y todo esto concentrado en el seno de una misma familia, obviamente nuestros abuelitos se quedan súper sorprendidos y hasta asustados de ver tantos cambios, y es muy normal escuchar la celebre frase “en mis tiempos eso no se veía”….!!!
Sin embargo, todo esto es parte de los cambios sociales, culturales, tecnológicos, científicos. En mi caso personal, desde niño vi a mi papá, un ilustre Abogado y Notario, estudiando casos, consultando libros y diccionarios legales, haciendo mil escritos y teniendo una destreza mecanográfica envidiable para el ejercicio del Notariado, teniendo en su bufete como herramientas indispensables las mejores maquinas de escribir que en la época existían. A mi mente viene el recuerdo del día que se compró la primer maquina de escribir eléctrica y el día que en el bufete instalaron el primer fax…. en ese momento rrealmente se penso que la tecnología estaba cambiando al mundo de nuevo, ni que decir del día que se instalo la primera computadora, una “Acer 386 con multimedia”, fue totalmente un espectáculo.
Hoy en día derivado de los cambios en los aspectos antes relacionados, muchos “aparatos” de los antes citados ya son historia al extremo de que el fax ya casi no se utiliza y el Internet se ha vuelto una herramienta esencial en la vida de cada uno y muy personalmente he llegado a pensar que sin Internet no se puede existir. Actualmente, yo como Abogado y Notario del siglo XXI, me siento inútil si no tengo una computadora con Internet funcionando sin parar las veinticuatro horas del día, al extremo que tengo una computadora para cada una de las actividades que desarrollo en el día, la pc que utilizo en mi oficina, la pc que tengo en mi apartamento y la pc que utilizo para mis actividades en la universidad, todas distintas y diferentes y con ello poder mantenerme pendiente de mis diversas cuentas de e mail, y por si eso no fuera poco, el blackberry se ha convertido en algo esencial ya que necesito estar pendiente de muchas cosas en todo momento y en todo lugar y no me puedo dar el lujo de estar incomunicado, ya que eso en mi vida seria una total tragedia.
Debo de reconocer que me volví fanático y adicto al “Facebook” y a difierencia de mi papá, cuando necesito una ley, un tratado o un convenio, simplemente lo busco en “Google” y como dice mi asistente “todo lo tenemos en electrónico”, estas herramientas mi padre en 1972 (año en el cual obtuvo su titulación) no las tuvo disponibles, es más eran totalmente impensables e inimaginables y es mas, muchas de sus leyes de ese tiempo están colocadas en su librera y son de consulta obligada, hoy a sus sesenta y cuatro años y con treinta y seis años de brillante carrera, es lógico que mi padre, abogado del siglo XX, ha tenido que entrar al ritmo de los cambios, con un poco de dificultad pero ha tenido que aceptarlos, hoy en día tenemos una excelente comunicación por e mail y se disfruta realmente su “i phone”, aunque en un par de oportunidades me ha dicho que se siente un analfabeta tecnológico.
Sin embargo también, mi padre es de la teoría que todos estos cambios e innovaciones tecnológicas, los profesionales del Derecho hemos dejado de ser cada día un poco menos Abogados y Notarios y que nos hemos convertimos en simples “maquiladores de documentos”, argumento que reforzó un cliente al haberme dicho en una oportunidad que para los Notarios hacer sociedades se había convertido como una especia de Mcdonald´s al hacer hamburguesas…. gracias a las computadoras.
Asimismo, si bien es cierto la tecnología nos ha facilitado la vida, también ha sido fuente inmensa para cometer graves errores y no por culpa de la tecnología sino por que las personas que en ella se apoyan, no saben utilizarla y lo digo con toda propiedad, toda vez que en la administración pública eso se ha convertido en una fuente inagotable de graves errores, tal el caso de los tribunales, registros, y hasta en fuente de corrupción lamentablemente etc. Hoy en día todo se hace utilizando los mal llamados “machotes” y obviamente en muchos casos ya ni tenemos el especial cuidado de cambiar nombres, fechas, lugares, etc.
Entre mis recuerdos, me viene a la mente como anécdota un comentario que me hizo un argentino en un vuelo que compartimos de Madrid a Paris, quien me dijo “gracias al Internet perdí a mi hijo” y muy curiosamente le pregunte del porque de su comentario y me respondió “porque desde que esa cosa funciona, mi hijo pasa como tonto viendo un monitor de computadora y se ha olvidado que tiene familia”, realmente considere que el comentario fue muy fuerte, sin embargo es increíble que a muchos nos este sucediendo este fenómeno y me incluyo en ese grupo, ya que yo paso sentado todo el día frente a una computadora, en la universidad sigo atento a la computadora, al volver a casa en la noche aún continúo en la computadora, sin embargo todo esto para mi es parte de mi rutina diaria, me siento parte de la tecnología y todo esto en su conjunto es parte de mi vida y del mundo actual.

¿Que le espera a las futuras generaciones? Pues definitivamente mas cambios trascendentales, una sociedad cada día mas informada, mas tecnológica, es obvio que las generaciones de hoy en unos cuantos años tendremos que “soportar” los cambios que nuestros abuelos y nuestros padres han tenido que sobrellevar, ahora a los niños desde el kinder los van familiarizando con el mundo tecnológico y es obvio que van a ser otro tipo de generación. Los que ahora son padres y que en 15 o 20 años serán abuelos, si bien es cierto tendrán carreras profesionales o actividades muy consolidadas, van a tener que conectarse a ese ritmo de la tecnología, tendrán que ver como sus nietos van a estar en un mundo diferente y muy probablemente en ese momento vamos a comprender lo que nuestros padres sentían cada vez que tenían que soportar en la casa o en el carro el estruendo del Rock en español y muy probablemente vamos a exclamar… !!Quiten esa música de locos!!!!!! O como dice mi papá… nos vamos a sentir “analfabetas tecnológicos”, sin embargo este es el mundo de la sociedad de la información, esta es la era que nos toco vivir y es la era en la que estamos felices… con el “Facebook” “blackberry” ““i pod” y televisión digital en pantallas cada día mas planas y mas livianas e ingresando al mundo de la web 3.0… aunque en clase del Doctor Beltranena todos estemos conectados al MSN o atentos al “Facebook”, sin embargo como dice nuestro ilustre catedrático …. “El que no tiene Facebook” no existe!!!!!!

sábado, 20 de junio de 2009